ART.10.1 ALL DANCE SALSA
Dentro de esta modalidad las propuestas deben tener como mínimo un 80% de salsa y podrán tener un máximo de 20% de Chacha, Pachanga, Bolero, Son, Danzón, Mambo, Afro, Rumba, Bomba, Plena, entre otros, siempre y cuando la canción los contenga naturalmente. Se permitirá la mezcla de diferentes canciones de salsa en su presentación, pero no la mezcla de géneros musicales que no sean relacionados a la modalidad en la que está compitiendo. En el caso de canciones que originalmente no son salsa, pero fueron instrumentalizadas con ritmo de salsa, estarán permitidas, siempre y cuando el contenido de la misma esté dentro de la modalidad.
All Dance Salsa tendrá 2 submodalidades:
La pareja o bailarines podrán presentar un trabajo de Full Shines o Partnerwork. Deberán mantener el tiempo musical en el que empezaron a bailar, ya sea On1 u On2.
Está permitido cruzar del patrón para On1 (1 adelante con izquierdo y 5 atrás con derecho a 5 adelante con izquierdo y 1 atrás con derecha) y del patrón On2 (2 adelante con izquierdo y 6 atrás con derecho o 6 adelante con izquierdo y 2 atrás con derecha).
Están permitidos un máximo de 5 trucos, donde por lo menos un pie o alguna parte del cuerpo de la cintura para abajo deberá permanecer en el piso en todo momento de ejecutar el truco, si al momento de ejecutar el truco, levanta los dos pies, se considerará un ascenso o elemento acrobático y como tal tendrá una deducción.
En la submodalidad Salsa de Piso como parejas, no se podrán hacer trucos o acrobacias asistidas por uno de los dos bailarines ni tampoco de manera individual. Lo que queremos ver en escena, es la conexión que tiene la pareja para reflejar la cadencia de la modalidad, la interpretación y la esencia natural de la misma.
en esta submodalidad no habrá un límite de trucos, cargadas, acrobacias o elementos artísticos siempre y cuando mantenga la esencia de la salsa y un mínimo de 60% de su rutina sea salsa.
En esta submodalidad estarán permitidos hasta 3 elementos acrobáticos o trucos en donde los pies pierdan contacto con el piso. Estos no serán obligatorios, pero si permitidos y de ser incluidos se evaluará su ejecución. Lo trucos se evaluarán más en función al aporte que este pueda darle a la interpretación musical que presente el bailarín. Siempre tomando en cuenta que se debe mantener la esencia de la salsa.
En el caso de tener más de 5 grupos Full Shines y 5 grupos Partnerwork se podrán tomar en cuenta como 2 subdivisiones separadas.
Definiciones:
- Truco: Es aquel paso o movimiento ejecutado con la ayuda o apoyo de su pareja de baile. El Truco será contado por el tiempo que dure la asistencia, incluyendo un check y cambio de dirección, siempre y cuando se mantenga la asistencia.
- Giros: todas las divisiones tendrán un máximo de 8 barras / 32 beats / 4 frases de 8 tiempos para giros continuos. Los Giros no son contados como trucos. Si excede de los giros permitidos tendrán una deducción.
- Full Shines: toda la puesta en escena es enfocado en la ejecución de pasos libres sin presentar trabajo de pareja.
- Partnerwork: toda puesta en escena que presenta una mezcla entre pasos libres y trabajo de parejas, donde existe la figura de leader y follower.
IMPORTANTE: Los Alldancers deberán especificar en el momento de su inscripción si su grupo presentará una coreografía Full Shines o de Partnerwork.
NOTAS:
- Para las subdivisiones de salsa tendremos: Solistas, Dúos (Full Shines o Partnerwork), tríos y grupales, los grupos podrán ser Full Shines o Partnerwork.
- Los solistas se dividirán por niveles y divisiones, no por submodalidades. Cada bailarín puede elegir el tiempo musical en el que bailará (On1 u On2) como también el estilo de baile que utilizará dentro de los estilos de SALSA permitidos en All Dance International (New York, LA, cubano, puertorriqueño, mambo o caleño).